Que cada nueva diapositiva caiga sobre la anterior como un telón, que se abra desde el centro como un diafragma, que se deslice desde un costado, etc. Éstos son los efectos de transición.
Para aplicar estos efectos:
1. Nos paramos, en el clasificador, sobre la diapositiva a la que le queramos aplicar el efecto.
2. Descolgamos la lista de efectos de transición como se ve en la Figura 15.
3. Seleccionamos el efecto deseado.
Figura 15. Los efectos de transición.
Antes de aplicar un efecto de transición podemos seleccionar todas las diapositivas. Entonces el efecto se aplicará a toda la presentación.Podemos hacer esto con las demás diapositivas aplicándole a cada una un efecto distinto, o el mismo.
Independientemente del efecto de transición elegido, toda la información de la diapositiva aparecerá a la vez. Podemos hacer que, por ejemplo, aparezca el título y, más tarde, el subtítulo. O, que en una diapositiva tipo Lista, cada ítem aparezca uno por vez. Éstos son los efectos de animación.
Para aplicar estos efectos:
1. Nos paramos, en el clasificador, sobre la diapositiva a la que le queramos aplicar el efecto.
2. Descolgamos la lista de efectos de transición como se ve en la Figura 15.
3. Seleccionamos el efecto deseado.
Figura 15. Los efectos de transición.
Antes de aplicar un efecto de transición podemos seleccionar todas las diapositivas. Entonces el efecto se aplicará a toda la presentación.Podemos hacer esto con las demás diapositivas aplicándole a cada una un efecto distinto, o el mismo.
Independientemente del efecto de transición elegido, toda la información de la diapositiva aparecerá a la vez. Podemos hacer que, por ejemplo, aparezca el título y, más tarde, el subtítulo. O, que en una diapositiva tipo Lista, cada ítem aparezca uno por vez. Éstos son los efectos de animación.
COMO COLOCAR UNA ANIMACIÓN A LOS OBJETOS INTRODUCIDOS EN UNA DIAPOSITIVA EN POWER POINT:
Independientemente del efecto de transición elegido, toda la información de la diapositiva aparecerá a la vez. Podemos hacer que, por ejemplo, aparezca el título y, más tarde, el subtítulo. O, que en una diapositiva tipo Lista, cada ítem aparezca uno por vez. Éstos son los efectos de animación.
Los efectos de animación se aplican en forma similar a los de transición:
1. Nos paramos, en el clasificador, sobre la diapositiva a la que le queramos aplicar el efecto.
2. Descolgamos la lista de efectos de animación como se ve en la Figura 16.
3. Seleccionamos el efecto deseado.
Y, como en el caso anterior, podemos aplicarle un efecto de animación diferente a cada diapositiva.
Los efectos de animación se aplican en forma similar a los de transición:
1. Nos paramos, en el clasificador, sobre la diapositiva a la que le queramos aplicar el efecto.
2. Descolgamos la lista de efectos de animación como se ve en la Figura 16.
3. Seleccionamos el efecto deseado.
Y, como en el caso anterior, podemos aplicarle un efecto de animación diferente a cada diapositiva.

COMO CONFIGURAR EL TIEMPO, EL ORDEN DE SALIDA, Y LA REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA O MANUAL DE LAS ANIMACIONES EN POWER POINT
Hacer que las diapositiva aparezcan en la pantalla, en el orden establecido y con los efectos establecidos. Hay varias formas de hacer esto, pero la más sencilla es la siguiente
1. Nos paramos en la primera diapositiva de la presentación (en el esquema, en el clasificador o en cualquier otro modo de visualización).
2. Hacemos un clic en el botón de la Figura 17.
Figura 17. Haciendo un clic en este botón comienza la presentación.
Aparecerá en la pantalla la primera diapositiva, y cada toque de la barra espaciadora, se irán sucediendo las siguientes. Luego de la última diapositiva, volvemos automáticamente al modo de visualización en el que nos encontrábamos al comenzar.
1. Nos paramos en la primera diapositiva de la presentación (en el esquema, en el clasificador o en cualquier otro modo de visualización).
2. Hacemos un clic en el botón de la Figura 17.
Figura 17. Haciendo un clic en este botón comienza la presentación.

Aparecerá en la pantalla la primera diapositiva, y cada toque de la barra espaciadora, se irán sucediendo las siguientes. Luego de la última diapositiva, volvemos automáticamente al modo de visualización en el que nos encontrábamos al comenzar.
Para establecer los intervalos automáticamente mientras ensaya, puede utilizar los botones del cuadro de diálogo Ensayo para hacer una pausa entre diapositivas, reiniciar una diapositiva y avanzar hasta la siguiente. Cuando se ensaya la presentación, PowerPoint controla cuánto tiempo aparece cada diapositiva y establece el intervalo adecuadamente. Si proyecta la misma diapositiva más de una vez, por ejemplo, en una presentación personalizada, PowerPoint registrará el último intervalo.
Avanzar a la diapositiva siguiente
Interrumpir el intervalo
Intervalo de la diapositiva (editable)
Repetir
Tiempo total de la presentación
Avanzar a la diapositiva siguiente

Interrumpir el intervalo
Intervalo de la diapositiva (editable)
Repetir
Tiempo total de la presentación
Opciones interactivas para una presentación autoejecutable
Al diseñar una presentación autoejecutable, conviene tener en cuenta el entorno, por ejemplo, si la cabina o exposición estarán en un lugar público no controlado o si se dispondrá de supervisión. La respuesta le ayudará a determinar qué elementos va a agregar a la presentación, qué grado de control va a conceder a los usuarios y qué medidas debe tomar para evitar el uso incorrecto de la presentación.
Las opciones que puede utilizar al diseñar una presentación autoejecutable incluyen:
Intervalos automáticos o manuales Puede configurar una presentación para que se ejecute por sí sola con intervalos automáticos, o bien puede configurarla de forma que los usuarios puedan desplazarse por ella a su propio ritmo mediante el mouse (ratón) para hacer clic en los botones de acción. Los clics del mouse (ratón)
se omiten a menos que se realicen sobre objetos con hipervínculos o botones de acción.
Hipervínculos y botones de acción Puede utilizar los hipervínculos para desplazarse por la presentación o para saltar a otras diapositivas y programas. Los botones de acción (botones de desplazamiento predefinidos de Microsoft PowerPoint) pueden dar a la presentación el aspecto y la funcionalidad de una página Web, con botones de Inicio, Ayuda, Hacia atrás o Anterior, Hacia delante o Siguiente, etc.
Narración sonora Puede agregar una narración grabada para que se reproduzca junto con la presentación.
Capturar la entrada del usuario Puede utilizar los controles ActiveX incluidos con Microsoft PowerPoint para crear una diapositiva de respuesta en su presentación. Por ejemplo, puede agregar un cuadro de texto para que las personas escriban en él su nombre y dirección para recibir más información.
Al diseñar una presentación autoejecutable, conviene tener en cuenta el entorno, por ejemplo, si la cabina o exposición estarán en un lugar público no controlado o si se dispondrá de supervisión. La respuesta le ayudará a determinar qué elementos va a agregar a la presentación, qué grado de control va a conceder a los usuarios y qué medidas debe tomar para evitar el uso incorrecto de la presentación.
Las opciones que puede utilizar al diseñar una presentación autoejecutable incluyen:
Intervalos automáticos o manuales Puede configurar una presentación para que se ejecute por sí sola con intervalos automáticos, o bien puede configurarla de forma que los usuarios puedan desplazarse por ella a su propio ritmo mediante el mouse (ratón) para hacer clic en los botones de acción. Los clics del mouse (ratón)

Hipervínculos y botones de acción Puede utilizar los hipervínculos para desplazarse por la presentación o para saltar a otras diapositivas y programas. Los botones de acción (botones de desplazamiento predefinidos de Microsoft PowerPoint) pueden dar a la presentación el aspecto y la funcionalidad de una página Web, con botones de Inicio, Ayuda, Hacia atrás o Anterior, Hacia delante o Siguiente, etc.
Narración sonora Puede agregar una narración grabada para que se reproduzca junto con la presentación.
Capturar la entrada del usuario Puede utilizar los controles ActiveX incluidos con Microsoft PowerPoint para crear una diapositiva de respuesta en su presentación. Por ejemplo, puede agregar un cuadro de texto para que las personas escriban en él su nombre y dirección para recibir más información.